My Twitter Feed

March 31, 2023

NOTICIAS FLASH:

Pobre Diablo. Mi vida es un infierno. -

jueves, marzo 30, 2023

Endling-Extinction is Forever. Un apocalipsis realista. -

jueves, marzo 30, 2023

Adolfo Fernández. Sincronizados. -

jueves, marzo 30, 2023

Reseñas AUX 120. -

jueves, marzo 30, 2023

Ampliación de la ikastola de Urretxindorra de Bilbao. Poner blanco sobre negro. -

jueves, marzo 30, 2023

Tecnología. -

jueves, marzo 30, 2023

Irati. Canto a lo diferente. -

viernes, febrero 3, 2023

Zaida Carmona. Las amigas de mis amigas son mis amigas. -

viernes, febrero 3, 2023

All On Board! Reuníos a la mesa de la realidad virtual. -

viernes, febrero 3, 2023

La Bien Querida. El (des)amor es la salsa de la vida. -

jueves, febrero 2, 2023

Rodrigo Cuevas. Al calor de la zarzuela. -

jueves, febrero 2, 2023

Los Chikos del Maíz. Un futuro de pan y rosas. -

jueves, febrero 2, 2023

Pájaro. Remontando el vuelo. -

jueves, febrero 2, 2023

Shinova. Cuando la suerte viene acompañada de trabajo. -

jueves, febrero 2, 2023

Alice Wonder. Sentimiento, emoción y verdad. -

miércoles, febrero 1, 2023

Santero y los muchachos. En clave de bar. -

miércoles, febrero 1, 2023

Anabel Lee. Eclécticos y personales. -

miércoles, febrero 1, 2023

Yarin. Danza entre culturas. -

miércoles, febrero 1, 2023

Inés Hernand. Comedia digerible. -

miércoles, febrero 1, 2023

Arnatz Puertas. Aprendiendo del pasado. -

miércoles, febrero 1, 2023

Travis Birds. Preparada para el cambio.

2 Travis Birds - Foto Steven Bernhard

Autodidacta y con una sensibilidad desbordante, la artista madrileña estará presentando este verano su proyecto en grandes festivales, mientras prepara el que será su tercer disco.

¿Sabes quién fue la primera persona que me habló sobre ti? Fue Martirio en la entrevista que le hicimos hace un año. ¿Ah, sí? ¡Qué linda es! No nos conocemos en persona, sólo por redes, pero sería maravilloso poder coincidir algún día. Tengo una admiración absoluta por ella.

¿Qué supone para ti estar tocando en un festival como Pirineos Sur? Es un sueño, la verdad, Es un terreno donde todavía soy inexperta, porque no he hecho festivales tan grandes, y me lo pongo como un reto que quiero encarar de forma muy ambiciosa en cuanto al show que vamos a llevar y que estamos ya preparando. Tenemos que adaptar el espectáculo a un contexto diferente, porque en la gira nos seguimos moviendo por salas y teatros.

¿Qué formato crees que es mejor para los artistas? La verdad es que yo, por el repertorio que llevo y el ambiente que se crea, en los conciertos exijo bastante silencio y eso te lo dan, sobre todo, los teatros. Aunque también tengo que decir que eso es, sobre todo, para la gira de ‘La costa de los mosquitos’, que es un disco que requiere una escucha más pausada y entregada. Pero no tengo un formato preferido, porque el disco nuevo que estoy preparando ahora viene más movido y, seguramente, los teatros no sean el escenario más conveniente y sea más adecuado para salas y festivales, donde la gente puede bailar y participar. Cada formato tiene sus características, y que salga mejor o peor depende del público y no tanto del sitio donde toques. Lo ideal es aprender a contextualizar dónde se va a hacer el show y adaptarlo a ese contexto.

¿De dónde te viene ese eclecticismo que se ve en tus canciones? Me cuesta hablar de referencias porque, aunque parece un tópico, escucho mucha música diferente y no me baso en algo concreto, sino en lo que me pide el cuerpo en cada momento. Para mí, el arte en general es la principal fuente de la que bebo, y necesito consumir muchos tipos de música y suelo apreciar todo lo que está bien hecho y tiene un talento especial. No me baso tanto en un tipo de música concreto. Lo importante es encontrar tu estilo propio.

Nos comentabas que el próximo disco va a ser más movido. ¿A qué se debe este cambio? Es algo que tiene que ver con el momento vital en que estoy y con lo que me apetece hacer ahora. Por otro lado, es una parte del repertorio que he trabajado menos y me apetece conocerme en ese contexto y enfocarme en ello. Es un disco muy basado en cómo quiero que sean los directos y la energía que quiero que haya, y es muy diferente a los dos primeros. En mi caso, cuando hago algo nuevo, siempre es por una necesidad de probarme en otras tesituras. ‘La costa de los mosquitos’ tenía su parte dramática y ahora me apetece romper con todo eso, pero conservando mi estilo porque, al final, todo apesta a nosotros mismos siempre. Texto de Sergio Iglesias. Fotografía de Steven Bernhard.

Deja un comentario