My Twitter Feed

March 17, 2025

NOTICIAS FLASH:

VitterSweet. R&B con actitud. -

sábado, febrero 1, 2025

Los Punsetes. Con ellos ya tienes de sobra. -

sábado, febrero 1, 2025

Pignoise. Nada que perder. -

sábado, febrero 1, 2025

Irati Bilbao. La voz del jazz en Euskal Herria. -

sábado, febrero 1, 2025

Sexy Zebras. Sexy jolgorio. -

sábado, febrero 1, 2025

Verde Prato. El canto que flota y arraiga. -

sábado, febrero 1, 2025

Excentricidades del séptimo arte, según XAVI DAURA. -

viernes, enero 31, 2025

El regreso de Donald Trump, según PABLO RÍOS. -

viernes, enero 31, 2025

Bodegón con fantasmas. Misterios cotidianos. -

viernes, enero 31, 2025

Katana Dragon. La leyenda del Cideyasu. -

viernes, enero 31, 2025

Godspell. Pasión por el musical. -

viernes, enero 31, 2025

Ni flores, ni funeral, ni cenizas ni tantán. Compañía en el camino. -

viernes, enero 31, 2025

Nathalie Poza. Poco o nada ha cambiado. -

jueves, enero 30, 2025

El Cuerpo de Cristo. Sanación y memoria. -

jueves, enero 30, 2025

Reseñas AUX 131 -

jueves, enero 30, 2025

Tecnología AUX 131. -

jueves, enero 30, 2025

Moda. Adelántate a las tendencias. -

jueves, enero 30, 2025

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Daniel Guzmán. Del barrio para el mundo.

Canallas_Stills-17-scaled

El actor y cineasta Daniel Guzmán estrena su nuevo film, `Canallas`, que le ha llevado siete años levantar, pero en el que ha contado de nuevo con Luis Tosar (que ya estaba en su debut, `A cambio de nada`) y con cinco actores no profesionales, como su amigo Joaquín González. Los tres protagonizan esta película que busca la carcajada popular.

¡Qué bueno escuchar a Julio Iglesias, Leño y Los Pecos en tu nuevo largometraje! Se me va la cabeza, ¿no? ¡Todo lo que tengo yo ahí dentro! Eso viene de mis padres, es la educación, lo que has oído y las referencias que uno tiene. Porque Julio Iglesias es único, he crecido con él y siempre me acompaña en mis películas, aunque su vida y la mía no se parecen nada.

Además, muestras un Madrid de extrarradio que no se ve mucho en el cine. La mayoría de la gente vive ahí: los de dentro de la M30 son unos privilegiados. Cuando el estatus social de las comedias es de gente de clase media-alta, me produce distancia, porque creo que en lo social también hay sentido del humor, alegría y orgullo. Las televisiones decidieron hace tiempo que de lo social no se habla, ¿por qué? Si Fernando León de Aranoa con `Barrio` y Achero Mañas con `El Bola` triunfaron, ¿por qué ahora no se rueda ese tipo de cine? ¿Por qué los franceses e ingleses siguen haciendo grandes comedias sociales? La clase social de quien coge el metro y el autobús también es alegre: aun sobreviviendo, no tienen autocompasión, ellos siguen con humor y esperanza, y con ganas de cambiar las cosas. Por eso es una película que va a la contra de todo y Berlanga, Vittorio de Sica y Fellini ya hacían cine social. Vale, Ken Loach rueda dramas pero… ¿qué me dices de `The Full Monty`?

Tu filme es como una loca colisión entre `Resacón en La Vegas`, `Campeones` y `Dos tontos muy tontos`… ¡Maravilloso! Eso es lo que mejor puede definir la película: no quiero perder ni personalidad ni popularidad, porque se puede hacer una comedia comercial siendo fiel a uno mismo. Hay películas que han hecho mucha taquilla y apenas te has reído viéndola. Yo sí sé, puedo apostar, cuando se va a reír la gente con `Canallas`. Lo tengo clarísimo. Por ejemplo, cuando alguien dice: «¡Hazte un Vladimir: una paja y a dormir!».

Las frases como ésta, que salpican los diálogos… ¿ya las conocías o te las has inventado para construir el guion? Las he creado para la película. Con esta también se van a reír: cuando alguien dice «¡Quiero ver a mi abogado!» y le responde otro «¿Abogado? El que tengo aquí colgado».

Pero no deja de ser valiente hacer humor con asuntos serios como la falta de trabajo… Bueno, porque no me gusta moralizar ni adjetivar: la corrección nos mata. Ahora queremos hacer todo correcto. Nos están autocensurando. Y yo aquí he sido punki, he hecho una película libre y ya está. No es una película correcta, si la hubiera hecho así estaría muerto. Texto de Alfonso Rivera .

Deja un comentario