My Twitter Feed

April 26, 2025

NOTICIAS FLASH:

Los aitas. Padres analógicos. -

sábado, marzo 29, 2025

The Excitements. Buen soul para tiempos difíciles. -

sábado, marzo 29, 2025

Valeria Castro. Ser amable con uno mismo. -

sábado, marzo 29, 2025

Celtas Cortos. Solos ante el peligro. -

viernes, marzo 28, 2025

Lofácil. Habitar el encuentro. -

jueves, marzo 27, 2025

Crecer en (y con) la música, según Paula Mattheus. -

jueves, marzo 27, 2025

El cine de Eloy de la Iglesia, según CARLOS BAREA. -

jueves, marzo 27, 2025

Cuarenta años de teatro de calle, según SANTI UGALDE. -

jueves, marzo 27, 2025

Vito Sanz. Un pasado en común. -

jueves, marzo 27, 2025

Reseñas AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Tecnología AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Moda. Bolsos con flecos. -

jueves, marzo 27, 2025

VitterSweet. R&B con actitud. -

sábado, febrero 1, 2025

Los Punsetes. Con ellos ya tienes de sobra. -

sábado, febrero 1, 2025

Pignoise. Nada que perder. -

sábado, febrero 1, 2025

Irati Bilbao. La voz del jazz en Euskal Herria. -

sábado, febrero 1, 2025

Sexy Zebras. Sexy jolgorio. -

sábado, febrero 1, 2025

Verde Prato. El canto que flota y arraiga. -

sábado, febrero 1, 2025

Excentricidades del séptimo arte, según XAVI DAURA. -

viernes, enero 31, 2025

El regreso de Donald Trump, según PABLO RÍOS. -

viernes, enero 31, 2025

Ciudad Jara. El creador de canciones.

CiudadJara_GuillemGaray5

Tras dejar La Raíz, Pablo Sánchez lanzó a un proyecto en solitario con Ciudad Jara. Proyecto que se vio interrumpido por la pandemia y que ahora acaba de lanzar su segundo trabajo bajo el nombre de ‘Cinema’. Un álbum que refleja aquella situación vivida y que hace de estos temas todo un canto intimista.

Escuchando estas nuevas canciones vemos a un Pablo más intimista. ¿Esa es la idea que querías dar con este nuevo trabajo o fue fruto de la casualidad o del momento vivido? Sí que es cierto que es un trabajo algo más íntimo y puede que a algunos le pueda sorprender, pero la esencia de Ciudad Jara sigue intacta. Es un disco para escuchar tranquilamente, saboreando cada palabra y cada letra y en el que gracias a eso van a conocerme un poco más.

Tampoco te voy a decir que el momento vivido con el confinamiento no influyera. También es el reflejo de ese momento personal que todos vivimos. El reflejo de unos días en los que todo se paró y nos quedamos en casa. Todo ese tiempo me sirvió también como fuente de inspiración para este trabajo, así como de reinvención para no estar parados y seguir inventando cosas para seguir estando vivos musical y profesionalmente, por ejemplo, a través de las redes y el mundo digital. Creo que ese toque tan íntimo también viene de la musa de esa época que nos tocó vivir.

Un disco para conocer al Pablo más cercano. Eso es. Yo siempre he reivindicado ese plano del artista como persona anónima, como esa persona que se baja de un escenario y deja a un lado el show. Es una manera de dar proyección a esa imagen más personal, así como acercar una imagen de una persona que tras ese micrófono tiene una vida muy similar en cuanto a problemas o preocupaciones diarias como puede tener otra persona que no se dedique a esto.

De todas las canciones, en las ocasiones en las que has podido hablar de este disco que lleva unas semanas disponible hablas de ‘Foto con melena’ como tu canción favorita. Sí, es una canción que es un retrato de mi madre y ya solo por eso merece ese lugar tan especial. Además de lo que eso simboliza creo que ha quedado una canción muy limpia, muy sencilla y eso es lo que más me gusta. Lo digo porque muchas veces me vuelvo loco a la hora de complicarlo todo cuando lo que realmente me gusta es lo más sencillo.

‘Donde nace el infarto’ lo vendisteis a través de superficies comerciales y ‘Cinema’ lo habéis dado a conocer a través de plataformas online. ¿Y ese cambio? Nos hemos vuelto más relajados, nos vamos haciendo mayores… El sacar un disco como el primero con su promoción y venta en grandes espacios comerciales supone un trabajo muy costoso a nivel de esfuerzo digo, y con este nos hemos relajado más y no hemos ido por esa línea ni nos hemos vuelto locos en ese sentido.

Solo han pasado unos días, pero ¿cuáles son las sensaciones de este segundo disco entre vuestros seguidores? ¿Cómo ha sido la acogida? El público que sigue a Ciudad Jara es un público ya muy concreto y consolidado. Gente que me descubrió con La Raíz y que ahora me han ido conociendo un poco más con este proyecto emprendido hace unos años. En este caso puede que traiga cierta sorpresa, pero no deja de ser un disco muy nuestro, muy basado en las letras que lo componen y por eso lo que percibimos es que está gustando.

A primeros de abril empezáis una gira tras unos conciertos en modo pandémico por así decirlo… Sí, eso es. Tenemos muchas ganas por recuperar poco a poco esa normalidad en los conciertos. Ganas y también algo de miedo e incertidumbre de cómo va a ser, cómo va a responder el público. No faltarán los nervios… Pero creo que todos, tanto los artistas como el público, estamos deseosos de volver a disfrutar de la música como antes y de volver a sentir ese calor y ese ambiente tan especial que se crea en un concierto. Texto de Victoria Herrero. Fotografía de Guillemo Garay.

Deja un comentario