My Twitter Feed

January 25, 2025

NOTICIAS FLASH:

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Tragicomedias en stop motion, según ADAM ELLIOT. -

miércoles, diciembre 4, 2024

La fiebre de los ricos. La fortuna de (sobre)vivir. -

martes, diciembre 3, 2024

Conociendo a… SAIOA AGINAKO. -

martes, diciembre 3, 2024

Neva. Crecer criando. -

martes, diciembre 3, 2024

Chica Sobresalto. El efecto terapeútico de las canciones. -

martes, diciembre 3, 2024

Chill Mafia. El fin de un trayecto corto pero intenso. -

martes, diciembre 3, 2024

Airu. Un breve sol de invierno. -

martes, diciembre 3, 2024

Tarque & la asociación del riff. La pureza del rock. -

martes, diciembre 3, 2024

Los Zigarros. Hasta la extenuación. -

martes, diciembre 3, 2024

Ziraun. Musika Berrien eta Itxaropen Berrien Bidegurutzea. -

martes, diciembre 3, 2024

Maquina. Música para el cuerpo. -

lunes, diciembre 2, 2024

Janus Lester. Trantsizioen eta sormenaren arteko bidaia musikal bat. -

lunes, diciembre 2, 2024

Las niñas zombi. Las nietas de la guerra. -

lunes, diciembre 2, 2024

Chicago. Veintisiete años del tango en la prisión. -

lunes, diciembre 2, 2024

50 Sombras, el musical. Sin tapujos. -

lunes, diciembre 2, 2024

El viaje/Die Reise. Lenguas universales. -

lunes, diciembre 2, 2024

Reseñas AUX 130 -

lunes, diciembre 2, 2024

Sara G., Chico Morera y Sara R. Ibáñez. Alguien te vigila.

chicomorera

Mucho antes de que la pandemia nos encerrara a todos en casa, ya se rumoreaba que Chico Morera y Sara G. andaban con algo nuevo que nada tenía que ver con los largometrajes ‘Natalie_Net’ o ‘Blood Room’. Lo que no esperábamos es que se tratase de una novela de terror.

¿De qué trata ‘El vigilante’ y cuál fue el detonante para contar esta historia? Sara G.: ‘El Vigilante’ es una historia sobre la vida y la muerte y la aceptación de ambas. Mi padre murió cuando yo era muy pequeña y tuve que entender muchas cosas a una edad muy temprana.

YouTube ha sido la gran plataforma que os ha dado a conocer. Sin embargo habéis marcado el ritmo de vuestra trayectoria comprendiendo que era un medio y no un fin. ¿Por qué dais ahora el salto a la literatura? Lo que nos gusta es contar historias. Es verdad que nuestro interés siempre ha orbitado alrededor del cine, pero no nos cerramos a otros medios. Sin embargo Sara R. Ibañez sí tiene la escritura como principal vocación. No en vano se graduó en estudios literarios.

¿Creéis que se os exigirá más que a cualquier otro autor novel por vuestra exposición pública previa? Los prejuicios son de cada cual, pero la novela se defiende sola. Cualquiera que le dé una oportunidad se dará cuenta de que está trabajada con mimo.

Chico Morera y Sara G. habéis conformado una carrera en paralelo al participar y trabajar juntos en cortometrajes, series y largometrajes, ¿cómo llega Sara R. Ibáñez al equipo? ¿Cómo se escribe una novela a seis manos? Sara R. Ibánez: Comencé ayudando en la corrección de la novela, pero poco a poco empecé a colaborar más activamente en la redacción. Al final, contribuí adaptando el estilo de la novela para que tuviese un tono literario más marcado.

Por lo demás, la cosa funciona más o menos así: Sara G es fuente de ideas y soluciones (los conflictos, los personajes, sus emociones…); Chico Morera, desarrollar las ideas en mayor profundidad dotando a esta novela de imágenes muy cinematográficas y Sara R. Ibáñez termina por convertir todo eso en literatura.

¿El desarrollo de la historia ha mutado en el proceso de la escritura? ¿Cómo ha madurado la idea originaria? Empezó siendo un proyecto de largometraje. La idea se bifurcó en varios caminos con entidad propia. Uno de esos caminos fue ‘Natalie_Net’, película que podéis ver en Filmin y Prime Video, la otra ha terminado siendo ‘El Vigilante’.

En el argumento abarcáis el terror desde un prisma realista al tratar la scopaesthesia y otros problemas psicológicos y emocionales ¿Por qué esta elección? ¿Cómo ha sido el trabajo de documentación? La scopaesthesia, esa supuesta habilidad para sentir la llamada ‘mirada en la nuca’, es algo que prácticamente todo el mundo ha sentido alguna vez. Pero está prácticamente demostrado que no es un fenómeno real. Sin embargo, es un buen punto de partida, una sensación que puede asociarse a miedos universales. Pero el mayor trabajo de documentación se lo llevó la tanatoestética, que es a lo que se dedica Nayla, nuestra protagonista. Un proceso de documentación algo tétrico, todo sea dicho.

Chico Morera ha avanzado en alguno de sus directos en Twitch que ‘El vigilante’ forma parte de algo más grande y que no se quedaría en la novela. ¿Qué nos podéis comentar al respecto? Chico Morera.: Más pronto que tarde trabajaremos en la adaptación de la novela a formato de guion cinematográfico. Texto de Bouman.

libromorera

 

Deja un comentario