My Twitter Feed

December 4, 2023

NOTICIAS FLASH:

30 Monedas (Temporada 2). ¡Sálvese quien pueda! -

lunes, diciembre 4, 2023

Twinterview a Charlie Pee. -

lunes, diciembre 4, 2023

Laika: Aged Through Blood. El camino de una madre. -

lunes, diciembre 4, 2023

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

En Streaming. El Juego del Calamar.

Un padre (Gi-hun) divorciado, endeudado y mantenido por su madre recibe una extraña oferta en el interior del metro. Poco después, tras verse acorralado mental y económicamente por numerosos fracasos, decide ceder y participar con otros 455 jugadores que se encuentran en situaciones similares. Tras las seis rondas desatarán un fuerte e incontable botín de wones, la moneda surcoreana.

Después de aterrizar el pasado 17 de septiembre en Netflix, ha necesitado poco más de medio mes para proclamarse como el mejor estreno de la plataforma de streaming, con 117 millones de personas rendidas a este macabro thriller distópico. Su director y guionista, Hwang Dong-hyuk, tardó diez años -desde 2009- en sacar adelante el proyecto. Y al igual que los participantes, atravesó problemas económicos en su travesía de rechazos. Hasta que Netflix le auguró en 2019 un éxito -y, a su vez una oportunidad- al creador de la serie.

‘El juego del calamar’ es una introspección incesante y adictiva de la realidad que asoma en Corea del Sur. Una constante presión por alcanzar el éxito, como sucede en su compatriota ‘Parásitos’, lleva a los protagonistas a acumular deudas y ahogarse en el más duro capitalismo. El espectador, al igual que los altos poderes, será cómplice de los delitos sádicos de una aproximación al voyeurismo. Una última oportunidad es la excusa perfecta para convertir al ludópata -y demás gentío- en carne de apuesta. Lujosa y excéntrica escena del penúltimo juego, que hace referencia al comienzo.

La serie, de nueve capítulos, recuerda a un concepto hiperpulido de ‘La Purga’ con matices violentos y fríos de ‘Funny Games’. Dentro de lo que se supone que es un absoluto control sistemático se irán desarrollando diferentes subtramas de ovejas descarriadas que, como parece apreciarse en el último acto de cierre, probablemente se retomarán en la segunda temporada.

Existe una espiral obsesiva de planos perfectamente geométricos, con colores llenos de contrastes –al igual que las temáticas de juegos– y una banda sonora (‘Squid Game – Pink Soldiers’) capaz de impregnarse como una bala. La crueldad dentro de ese ambiente inocente y hermético, donde los empleados de buzo rojo y máscaras de figuras empuñan armas, genera una confusión de psicópata.

La interpretación y evolución final del protagonista, Lee Jung-jae, y el ‘jugador 456’, es perfecta. Lo único que chirría es el carácter seco e inexpresivo de la jugadora 067, ‘la ladrona’. Aunque -quizás- su papel tenga algo que ver con el desvirgamiento actoral. Hoyeon Jung dio el salto desde la moda. Los demás jugadores (de razas, edades y estratos distintos) que forman parte del círculo cercano del jugador 456 enriquecen las conspiraciones de una isla recóndita y cercana a Seúl.

Esta fuerte crítica social ficticia revuelve los estómagos y cerebros de forma macabra y estética. Los juegos populares infantiles, incluso alguno de ellos arraigados en nuestra zona euskaldun, son la antítesis del disfrute de un juego. El partícipe gana, pero quien de verdad disfruta es el que observa. Texto de Jon Argüeso. Fotografía de Netflix/Noh Juhan.

Deja un comentario