My Twitter Feed

March 16, 2025

NOTICIAS FLASH:

VitterSweet. R&B con actitud. -

sábado, febrero 1, 2025

Los Punsetes. Con ellos ya tienes de sobra. -

sábado, febrero 1, 2025

Pignoise. Nada que perder. -

sábado, febrero 1, 2025

Irati Bilbao. La voz del jazz en Euskal Herria. -

sábado, febrero 1, 2025

Sexy Zebras. Sexy jolgorio. -

sábado, febrero 1, 2025

Verde Prato. El canto que flota y arraiga. -

sábado, febrero 1, 2025

Excentricidades del séptimo arte, según XAVI DAURA. -

viernes, enero 31, 2025

El regreso de Donald Trump, según PABLO RÍOS. -

viernes, enero 31, 2025

Bodegón con fantasmas. Misterios cotidianos. -

viernes, enero 31, 2025

Katana Dragon. La leyenda del Cideyasu. -

viernes, enero 31, 2025

Godspell. Pasión por el musical. -

viernes, enero 31, 2025

Ni flores, ni funeral, ni cenizas ni tantán. Compañía en el camino. -

viernes, enero 31, 2025

Nathalie Poza. Poco o nada ha cambiado. -

jueves, enero 30, 2025

El Cuerpo de Cristo. Sanación y memoria. -

jueves, enero 30, 2025

Reseñas AUX 131 -

jueves, enero 30, 2025

Tecnología AUX 131. -

jueves, enero 30, 2025

Moda. Adelántate a las tendencias. -

jueves, enero 30, 2025

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Iesu Parrokia. Luces y sombras a la búsqueda de una espacio espiritual

Iesu Parrokia

Moneo ya dispone de un tercer edificio en Donostia. Los tres, casualmente a la orilla del Urumea. El más reciente es este: la Parroquia Iesu del barrio Amara Berri, al lado de Loyola. El edificio pivota sobre dos ideas principales: la utilización de la luz y la cruz como símbolo.

El uso de lucernarios es una interesante propuesta que logra suspender una gran cruz –reproducción de la planta del edifi- cio– a modo de techo flotante sobre los fieles. Por su parte, la inspiración en los edificios románicos provoca una austeridad que invita a una meditación serena entre los muros desnudos que conforman un contendor sagrado.

Estas intenciones planteadas en maqueta, auguraban un espacio muy plástico y con una luminosidad magnifica. Pero una vez construido ha resultado un edificio con una escala un tanto más grande de lo esperado, quedando los espacios y las fachadas algo desangelados. El objetivo de conseguir un espacio espiritual a través de la luz y la austeridad tiene como maravillosas refe- rencias (con resultados algo más acogedores) la Iglesia de la Luz (Osaka, Japón, 1989), de Tadao Ando; la Iglesia de Santa María (Marco de Canaveses, Portugal, 1996) de Álvaro Siza; o la Capilla de la Resurrección (Turku, Finlandia, 1941) de Erik Bryggman.

En el caso de la Iesu Parrokia, el espacio obtenido en el claustro adyacente es el más agradecido: permite visuales diagonales, celosías que tamizan las miradas, la aparición de una vegetación que nos aporta escala terrenal… Todo, invitando a la meditación y la conversación reflexiva en compañía.

La brillantez del maestro Moneo queda demostrada en los diseñados detalles, que muestran un estilo minimalista y cons- tantes referencias a la cruz. Los ventanales, celosías, puertas y campanario, guardan un exquisito gusto por la esencia de los materiales, combinando madera, piedra, hierro y estuco. Todos los detalles armonizados en torno a la luz y la cruz configuran una obra coherente y completa.
Rafael Moneo ha creado un edificio especial, con muy buenas intenciones y acertados detalles, pero sin llegar a la altura de una obra maestra como la Catedral de Los Ángeles (Califor- nia), construida por él mismo en 2002. Proba- blemente la intención en esta parroquia era obtener un espacio tan puro y espiritual que, en mi opinión, se ha alejado en exceso de nuestra condición humana.

IESU PARROKIA. DONOSTIA
Ubicación: Avenida Barcelona, 2. Donostia (Gipuzkoa).
Año: 2007-2011.
Autores: Rafael Moneo.
Lo mejor: Destila reverberaciones históricas siendo extremadamente moderna.
Lo peor: La escala parece ser excesiva, creando una volumetría exterior un tanto desangelada.
Un detalle: La pequeña ventana más próxima al portón de entrada (en la imagen), exquisita como todos los detalles y formada por cuatro huecos que siluetean la cruz quebrada (reproducción tanto de la planta del edificio como del lucernario).

Deja un comentario