My Twitter Feed

December 7, 2023

NOTICIAS FLASH:

Robot Dreams. Do you remember…? -

miércoles, diciembre 6, 2023

30 Monedas (Temporada 2). ¡Sálvese quien pueda! -

lunes, diciembre 4, 2023

Twinterview a Charlie Pee. -

lunes, diciembre 4, 2023

Laika: Aged Through Blood. El camino de una madre. -

lunes, diciembre 4, 2023

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Iesu Parrokia. Luces y sombras a la búsqueda de una espacio espiritual

Iesu Parrokia

Moneo ya dispone de un tercer edificio en Donostia. Los tres, casualmente a la orilla del Urumea. El más reciente es este: la Parroquia Iesu del barrio Amara Berri, al lado de Loyola. El edificio pivota sobre dos ideas principales: la utilización de la luz y la cruz como símbolo.

El uso de lucernarios es una interesante propuesta que logra suspender una gran cruz –reproducción de la planta del edifi- cio– a modo de techo flotante sobre los fieles. Por su parte, la inspiración en los edificios románicos provoca una austeridad que invita a una meditación serena entre los muros desnudos que conforman un contendor sagrado.

Estas intenciones planteadas en maqueta, auguraban un espacio muy plástico y con una luminosidad magnifica. Pero una vez construido ha resultado un edificio con una escala un tanto más grande de lo esperado, quedando los espacios y las fachadas algo desangelados. El objetivo de conseguir un espacio espiritual a través de la luz y la austeridad tiene como maravillosas refe- rencias (con resultados algo más acogedores) la Iglesia de la Luz (Osaka, Japón, 1989), de Tadao Ando; la Iglesia de Santa María (Marco de Canaveses, Portugal, 1996) de Álvaro Siza; o la Capilla de la Resurrección (Turku, Finlandia, 1941) de Erik Bryggman.

En el caso de la Iesu Parrokia, el espacio obtenido en el claustro adyacente es el más agradecido: permite visuales diagonales, celosías que tamizan las miradas, la aparición de una vegetación que nos aporta escala terrenal… Todo, invitando a la meditación y la conversación reflexiva en compañía.

La brillantez del maestro Moneo queda demostrada en los diseñados detalles, que muestran un estilo minimalista y cons- tantes referencias a la cruz. Los ventanales, celosías, puertas y campanario, guardan un exquisito gusto por la esencia de los materiales, combinando madera, piedra, hierro y estuco. Todos los detalles armonizados en torno a la luz y la cruz configuran una obra coherente y completa.
Rafael Moneo ha creado un edificio especial, con muy buenas intenciones y acertados detalles, pero sin llegar a la altura de una obra maestra como la Catedral de Los Ángeles (Califor- nia), construida por él mismo en 2002. Proba- blemente la intención en esta parroquia era obtener un espacio tan puro y espiritual que, en mi opinión, se ha alejado en exceso de nuestra condición humana.

IESU PARROKIA. DONOSTIA
Ubicación: Avenida Barcelona, 2. Donostia (Gipuzkoa).
Año: 2007-2011.
Autores: Rafael Moneo.
Lo mejor: Destila reverberaciones históricas siendo extremadamente moderna.
Lo peor: La escala parece ser excesiva, creando una volumetría exterior un tanto desangelada.
Un detalle: La pequeña ventana más próxima al portón de entrada (en la imagen), exquisita como todos los detalles y formada por cuatro huecos que siluetean la cruz quebrada (reproducción tanto de la planta del edificio como del lucernario).

Deja un comentario