My Twitter Feed

October 2, 2023

NOTICIAS FLASH:

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

Los colonos. La otra cara del western. -

sábado, septiembre 30, 2023

El sueño de la sultana. Viaje hacia una utopía. -

sábado, septiembre 30, 2023

Isabel Coixet. Pueblo chico, infierno grande. -

sábado, septiembre 30, 2023

El cine de género independiente, según CAYE CASAS. -

sábado, septiembre 30, 2023

El ocultismo en la música, según PAUL ROLAND. -

sábado, septiembre 30, 2023

El orgullo de ser payaso, según WILBUR. -

sábado, septiembre 30, 2023

Blasphemous 2. Una secuela catártica. -

viernes, septiembre 29, 2023

Sara Zozaya. En busca de la libertad absoluta. -

viernes, septiembre 29, 2023

Belako. La magia del proceso. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ditz. Una clase propia. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ricardo Moya. Cantándole a la vida. -

viernes, septiembre 29, 2023

María de la Flor. Al calor de las cuerdas. -

viernes, septiembre 29, 2023

Pokey LaFarge. Ciudadano del planeta Tierra. -

viernes, septiembre 29, 2023

Irantzu Varela. El humor como herramienta de activismo. -

viernes, septiembre 29, 2023

La comedia de los errores. Libertad para equivocarse. -

viernes, septiembre 29, 2023

Nevenka. Por las que vendrán. -

viernes, septiembre 29, 2023

Demode a Kupela. Lau Ahots Biluzik Sorrarazi Dezaketena. -

viernes, septiembre 29, 2023

Polideportivo Municipal de Altza. La «fábrica» del deporte. -

viernes, septiembre 29, 2023

Tecnología. -

viernes, septiembre 29, 2023

Delaporte. Luchando contra los patrones sociales impuestos.

Delaporte1

El dúo formado por Sandra y Sergio llega a Euskadi para presentar, por fin, su último trabajo, ‘Las montañas’, un disco que destila rabia y reivindicación.

Para comenzar, coméntanos cómo os planteabais este disco después del pelotazo que pegasteis con ‘Como anoche’. Nosotros, siempre que vamos a componer, nos retiramos a algún sitio apartado. Esta vez lo hicimos en dos tandas: una cerca de los Picos de Europa, en León, y otra en Cantabria, y la verdad es que no íbamos con un planteamiento previo, sino que queríamos desconectar y ver lo que salía; lo único que llevamos son unas playlist de cosas que nos motivaban. Cuando llegamos al sitio, montamos el estudio y empezamos a improvisar, y el material que va saliendo acaba teniendo una coherencia o una temática sin haberlo preconcebido así. En el caso de ‘Las montañas’ empezaron a salir unos temas que, estéticamente, son muy 90´s, pero a nivel energía pueden ser muy diferentes: desde cosas súper techno hasta baladas más “bajones”. Al final, sin querer, encontramos ese hilo conductor temático que habla sobre la realización de uno mismo y la búsqueda de la libertad contra los patrones sociales impuestos.

Con esta temática os podían haber salido dos o tres discos ¿eh? (Risas) Pues sí, la verdad. Al final, en los discos contamos nuestras inquietudes en el momento en que lo estamos componiendo, y en ese momento, ambos veníamos de un proyecto de búsqueda interior e incluso psicoanálisis. Sandra escribió letras que hablaban sobre cómo le han afectado los patrones machistas dominantes en esta sociedad y cómo superarlos. En mi caso, también estaba muy presente esa masculinidad tóxica que nos domina y de la que he querido librarme… y así ha salido el disco.

¿A la hora de escribir vuestras letras, veis necesario que las canciones aporten algo? Sí, lo vemos casi como una responsabilidad. Al ser un personaje público, puedes llegar a ser un modelo para muchas personas, y por eso hay que saber lo que estás diciendo… pero no sólo con tus canciones, sino también con tus acciones en las redes y con todo lo que es tu vida pública.

Mucho se ha repetido en diferentes medios, hablando de ‘Las montañas’ eso de “un disco mucho más maduro que el anterior”. ¿Estás de acuerdo con esta afirmación? Quizá se podría decir que es más serio. De todas formas, aunque ‘Como anoche’ era más desenfadado, también intentábamos hablar de algo que, de alguna manera, era huir de algunos patrones sociales, pero ironizando sobre lo que es el amor romántico, como quitándole hierro. Al fin y al cabo, la visión de ese amor y de perseguir un sueño casi irrealizable, que muchas canciones, películas o libros perpetúan, es algo que nos hace daño. Así que, aunque en aquella ocasión usamos tonos más desenfadados, la temática es similar: huir de esos patrones que tanto nos limitan…

Sobre todo a las mujeres, ¿no? Muchísimo, el esperar al príncipe azul, el rol que han de tener en la pareja… todo eso, también por el momento que vivíamos, sale con más rabia, pasión y fuerza, y por eso puede parecer un disco más serio. También hay una perspectiva más amplia de los patrones y de los colectivos más marginados en esta sociedad. Como Sandra es la que hace las letras, habla mucho sobre el camino que todavía hay que recorrer para que la mujer se pueda sentir realmente libre.

Delaporte2

«Si eres un artista puedes llegar a ser un modelo para muchas personas. Hay que saber lo que estás diciendo tanto en tus canciones como en tu vida pública».

En cuanto al sonido, tampoco os cerráis puertas: temas duros como ‘La bestia’ o ‘Bang Bang’ con cosas más oscuras como, por ejemplo, ‘La montaña’… Una cosa que nos habíamos propuesto al hacer este disco era, precisamente, no ponernos límites, hacer todo lo que nos motivara y dejar las puertas abiertas a lo que nos gustara. En Las playlist que llevamos había de todo: desde Inti Illimani a Underworld, Natalia Lafourcade o Prodigy… y todo eso se refleja en las canciones. Las referencias siempre sirven para algo y nuestra manera de hacer música se basa mucho en lo que nos motiva. De cada cosa que escuchábamos apuntábamos lo que nos gustaba y lo que podíamos “robar”, y todas esas notas las sacamos a la hora de componer.

Parece que, a veces, da vergüenza reconocer las referencias, pero es que nadie va a inventar nada ahora ¿no? La búsqueda de un sonido propio, precisamente, viene de tener la mayor cantidad posible de referencias. Si uno sólo escucha, por ejemplo, trap, es muy probable que acabe haciendo lo mismo que todos, mientras que si escucha cosas diferentes, saldrá algo que no haya hecho nadie dentro de la escena del trap.

Háblanos de ‘Titanas’, el otro proyecto en el que habéis estado metidas este año… La idea de hacer algo con mujeres que nos inspiran en el mundo de la música la teníamos desde hace tiempo. Habíamos pensado en hacer varias cosas, pero nunca habíamos tenido el tiempo para sentarnos y darle forma al proyecto. Así que, con la pandemia, como habíamos sacado el disco y no pudimos hacer gira de presentación, queríamos dar otra oportunidad a ‘Las montañas’ y aprovechamos para juntar las dos ideas, y llamar a estas artistas para cantar las canciones del disco.

Supongo que, en un año tan raro, será muy especial el éxito cosechado en los pasados Premios MIN, ¿no? Lo vivimos con mucha ilusión. Para nosotros, el primer reconocimiento de un disco es llevarlo al directo y ver que la gente lo baila, lo canta y lo disfruta… pero como esto no se ha podido dar, recibir el reconocimiento de la industria de la música independiente fue una gozada. Ya no nos esperamos tantas nominaciones, pero encima volver con tres premios… nos subió la autoestima unos cuantos puntos (risas).

¿Cómo estáis viviendo la vuelta a los directos? Lo estamos llevando muy bien porque vemos que había muchas ganas por ambas partes. Pero, por otro lado, por el tipo de música que hacemos, cuanto más baila la gente, entendemos que más gusta; así que, ahora no tenemos ese feedback y ni siquiera les vemos la cara… Por honestidad, decidimos seguir con el mismo formato y la misma energía. Y la verdad es que está funcionando bien. Texto de Sergio Iglesias. Fotografías de Martina Hache.

Deja un comentario