My Twitter Feed

January 20, 2025

NOTICIAS FLASH:

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Tragicomedias en stop motion, según ADAM ELLIOT. -

miércoles, diciembre 4, 2024

La fiebre de los ricos. La fortuna de (sobre)vivir. -

martes, diciembre 3, 2024

Conociendo a… SAIOA AGINAKO. -

martes, diciembre 3, 2024

Neva. Crecer criando. -

martes, diciembre 3, 2024

Chica Sobresalto. El efecto terapeútico de las canciones. -

martes, diciembre 3, 2024

Chill Mafia. El fin de un trayecto corto pero intenso. -

martes, diciembre 3, 2024

Airu. Un breve sol de invierno. -

martes, diciembre 3, 2024

Tarque & la asociación del riff. La pureza del rock. -

martes, diciembre 3, 2024

Los Zigarros. Hasta la extenuación. -

martes, diciembre 3, 2024

Ziraun. Musika Berrien eta Itxaropen Berrien Bidegurutzea. -

martes, diciembre 3, 2024

Maquina. Música para el cuerpo. -

lunes, diciembre 2, 2024

Janus Lester. Trantsizioen eta sormenaren arteko bidaia musikal bat. -

lunes, diciembre 2, 2024

Las niñas zombi. Las nietas de la guerra. -

lunes, diciembre 2, 2024

Chicago. Veintisiete años del tango en la prisión. -

lunes, diciembre 2, 2024

50 Sombras, el musical. Sin tapujos. -

lunes, diciembre 2, 2024

El viaje/Die Reise. Lenguas universales. -

lunes, diciembre 2, 2024

Reseñas AUX 130 -

lunes, diciembre 2, 2024

Luis Merlo. Actor del método.

LuisMerlo1

Los últimos aspirantes a conseguir un cargo ejecutivo en una multinacional se someten a la prueba final del proceso de selección. Vuelve ‘El método Grönholm’ del autor Jordi Galcerán con un reparto que incluye al conocido Luis Merlo.

‘El método Grönholm’ se estrenó hace ya más de 15 años y se ha representado en más de sesenta países. ¿Sigue siendo nueva para el público? ¿Creéis que entre la audiencia hay más gente que no la conoce o espectadores que saben el argumento pero quieren repetir? Pienso que por la reacción del público ante las sorpresas permanentes y llenas de humor que tiene la obra es como si la estuviera escuchando por primera vez. Las carcajadas del público me convencen de que las están escuchando por primera vez.

Jordi Galcerán comenta que hay alguna novedad, pero que esencialmente es la misma función, ¿se puede decir por dónde van esos pequeños cambios? Pequeñas cosas, lo que era un periódico ahora es un móvil y cosas por el estilo. La gran sorpresa es que Jordi Galcerán ha propuesto un nuevo final que genera en el espectador la última gran sorpresa y una carcajada increíble.

¿Cómo ha sufrido la gira con la situación actual? Lo hemos tenido igual de difícil que el resto de la sociedad pero seguimos luchando.

Hubo quien comentó que de esta crisis íbamos a salir mejores pero cada vez más parece que va a ser al contrario, ¿puede ser buen momento para ver una obra sobre la competencia -o competitividad- en el ámbito laboral? Considero que siempre es buen momento para ver una obra cargada de un humor inteligente y brillante. Ahora más que nunca necesitamos volver a reír.

¿Qué destacarías de la forma de trabajar de la directora, Tamzin Townsend? Es mi tercera colaboración con ella y por su búsqueda de la verdad escénica es mi directora favorita

Jorge Bosch y Tamzin Townsed son los más «veteranos» en esta función, ¿son los que más os la «explicaron» a los demás? Jorge como todos los actores grandes es de naturaleza generosa. Sin saltarse jamás a la directora me ayudó enormemente a conocer y desarrollar mi personaje.

¿Cómo ves la afluencia de espectadores en el teatro en estos momentos? Pensemos en el día a día. No estamos en una situación para generar ningún tipo de expectativas. Ojalá todos los profesionales del mundo del teatro tengan la suerte que se merecen. Texto de Roberto González. Fotografía de Nacho Peña.

Deja un comentario