My Twitter Feed

April 26, 2025

NOTICIAS FLASH:

Los aitas. Padres analógicos. -

sábado, marzo 29, 2025

The Excitements. Buen soul para tiempos difíciles. -

sábado, marzo 29, 2025

Valeria Castro. Ser amable con uno mismo. -

sábado, marzo 29, 2025

Celtas Cortos. Solos ante el peligro. -

viernes, marzo 28, 2025

Lofácil. Habitar el encuentro. -

jueves, marzo 27, 2025

Crecer en (y con) la música, según Paula Mattheus. -

jueves, marzo 27, 2025

El cine de Eloy de la Iglesia, según CARLOS BAREA. -

jueves, marzo 27, 2025

Cuarenta años de teatro de calle, según SANTI UGALDE. -

jueves, marzo 27, 2025

Vito Sanz. Un pasado en común. -

jueves, marzo 27, 2025

Reseñas AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Tecnología AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Moda. Bolsos con flecos. -

jueves, marzo 27, 2025

VitterSweet. R&B con actitud. -

sábado, febrero 1, 2025

Los Punsetes. Con ellos ya tienes de sobra. -

sábado, febrero 1, 2025

Pignoise. Nada que perder. -

sábado, febrero 1, 2025

Irati Bilbao. La voz del jazz en Euskal Herria. -

sábado, febrero 1, 2025

Sexy Zebras. Sexy jolgorio. -

sábado, febrero 1, 2025

Verde Prato. El canto que flota y arraiga. -

sábado, febrero 1, 2025

Excentricidades del séptimo arte, según XAVI DAURA. -

viernes, enero 31, 2025

El regreso de Donald Trump, según PABLO RÍOS. -

viernes, enero 31, 2025

Amparanoia. Pasar la vida bailando.

Amparanoia

Con este argumento de lo más positivo, Amparo Sánchez, alma mater de Amparanoia, regresa con un nuevo disco que estos días está presentando en la carretera y que reivindica el presente como único objetivo vital. ‘Himnopsis Colectiva’ es el nuevo álbum que este mes de septiembre presentará en Getxo Folk justo el día de su cumpleaños.

El 1 de enero justo se publicaba este nuevo disco. ¿Qué nos puedes contar de él? La verdad es que la fecha elegida para la publicación de este nuevo trabajo era muy simbólica al coincidir con el primer día del año, además de ser un momento muy especial ya que llevábamos años sin pisar un estudio de grabación. Estaba planeado darle forma en el año 2020 sin saber lo que iba a pasar y decidimos seguir con la idea inicial de grabar un disco que ha sido toda una experiencia y que al público le está gustando mucho.

Precisamente, en relación a lo que nos ha tocado vivir, en alguna ocasión has dicho que lo importante es el presente y no mirar para atrás. Eso es, pese a todo lo malo que ha traído esta pandemia creo que toda crisis es un revulsivo para moverse, para cambiar las cosas, para dar una vuelta a la situación o saber reinventarse. Y una vez hecho esto yo reivindico el pensar en el ahora y en el mañana. Nada de mirar hacia atrás echando de menos todo lo que podíamos hacer antes.

Fruto de esa reinvención pueden ser algunos ritmos nuevos que has introducido en el disco, aunque con el sello y el sonido tan característico de Amparanoia. Eso es; es la Amparanoia de siempre, pero adaptada en cierta manera al siglo XXI y donde tienen cabida nuevos estilos como la cumbia electrónica que creemos que encaja muy bien con este disco y con las nuevas canciones que estos días estamos presentando en la gira, junto con nuestras melodías de siempre que todo el mundo conoce.

Muy del siglo XXI también es la reivindicación de la figura de la mujer, no como un actor secundario y tú has querido darle ese protagonismo en dos canciones como son ‘Mi genética’ y ‘Cumbia Perfecta’. En la primera de ellas es un homenaje a mi familia, pero sobre todo a las mujeres de ésta: mi madre, mi abuela, mi hermana, mi sobrina y lo he hecho desde una Amparo que mira la vida con una mirada de niña, de la niñez. Al final es una letra que ha salido para darles las gracias por todo el apoyo que me han dado en todos estos años.

En el caso de ‘Cumbia Perfecta’ quiero demostrar que las mujeres somos perfectas seamos como seamos y por eso esta canción va dedicada a nosotras. Además, es un claro homenaje a la lucha de las mujeres latinoamericanas. Texto de Victoria Herrero. Fotografía de Raquel López.

Deja un comentario