My Twitter Feed

March 20, 2023

NOTICIAS FLASH:

Irati. Canto a lo diferente. -

viernes, febrero 3, 2023

Zaida Carmona. Las amigas de mis amigas son mis amigas. -

viernes, febrero 3, 2023

All On Board! Reuníos a la mesa de la realidad virtual. -

viernes, febrero 3, 2023

La Bien Querida. El (des)amor es la salsa de la vida. -

jueves, febrero 2, 2023

Rodrigo Cuevas. Al calor de la zarzuela. -

jueves, febrero 2, 2023

Los Chikos del Maíz. Un futuro de pan y rosas. -

jueves, febrero 2, 2023

Pájaro. Remontando el vuelo. -

jueves, febrero 2, 2023

Shinova. Cuando la suerte viene acompañada de trabajo. -

jueves, febrero 2, 2023

Alice Wonder. Sentimiento, emoción y verdad. -

miércoles, febrero 1, 2023

Santero y los muchachos. En clave de bar. -

miércoles, febrero 1, 2023

Anabel Lee. Eclécticos y personales. -

miércoles, febrero 1, 2023

Yarin. Danza entre culturas. -

miércoles, febrero 1, 2023

Inés Hernand. Comedia digerible. -

miércoles, febrero 1, 2023

Arnatz Puertas. Aprendiendo del pasado. -

miércoles, febrero 1, 2023

Las que limpian. Reivindicando desde la sátira. -

miércoles, febrero 1, 2023

25 años de Bilborock según Itxaso Erroteta, Concejala de Juventud y Deporte. -

miércoles, febrero 1, 2023

Los Oscar y la animación, según Joanna Quinn y Les Mills. -

miércoles, febrero 1, 2023

Bodega Beronia Rioja. Ollauri. La Rioja. Cosechando premios. -

miércoles, febrero 1, 2023

Tecnología. -

miércoles, febrero 1, 2023

Moda. Temporada de nieve. -

miércoles, febrero 1, 2023

Icíar Bollaín. Viaje a emociones dolorosamente profundas.

Maixabel1

La cineasta madrileña lleva a la pantalla el caso real de Maixabel Lasa, la viuda del asesinado político Juan María Jáuregui, que abrió el camino hacia la reconciliación social en un País Vasco sacudido durante décadas por el terrorismo.

Después de tu anterior película, ‘La boda de Rosa’, has dejado el humor de lado para centrarte en la emoción más profunda en tu nuevo largometraje. ¿Supone este tipo de transiciones un esfuerzo para una cineasta? ‘Maixabel’ ha sido un viaje muy hondo, sí: estás tratando con hechos reales, con gente que ha vivido cosas muy dramáticas. Son situaciones a veces inimaginables de dolorosas y no podíamos hacerlo mal…

Imagino que conocías los hechos reales en los que se basa tu película, pero… ¿cuándo saltó la chispa que te empujó a decidir convertirlos en ficción cinematográfica? Conocía los encuentros restaurativos de Nanclares desde que el diario El País publicó en su momento unas entrevistas con las víctimas que participaron. Me impactaron muchísimo. Cuando hace tres años los productores me propusieron llevar dos de ellos a la pantalla, no lo dudé.

¿Por qué no abordar este mismo asunto desde el documental, género que está ahora en plena eclosión creativa? La ficción te permite acercarte a los personajes más íntimamente, te permite “meterte” en ellos y hacer su viaje emocional. Si lo haces bien, cuando termina la película el espectador ha estado allí, sintiendo con ellos su dolor, sus dudas, su angustia y también su liberación, su alivio…

Nacida en Madrid, pero con nombre vasco…. ¿cuál ha sido tu vínculo personal con Euskadi? Iba de niña a Hondarribia a veranear. De adulta mi relación ha sido más bien con gente de allá, el cine está lleno de grandes profesionales vascos con los que he trabajado y con algunos de ellos tengo muy buena amistad. Y por supuesto el Festival de San Sebastián al que he acudido muchas veces.

¿Te consideras una cineasta política o simplemente una persona preocupada por temas sociales? Me considero una persona preocupada por lo que ocurre, por lo que nos ocurre. En este caso nos acercamos a las consecuencias de la violencia. La violencia no deja a nadie intacto, ni al que la sufre, por supuesto, ni al que la perpetra, ni a la sociedad donde se da. Es devastadora. Y no conduce a nada más que a generar dolor y más violencia.

¿Cómo se queda una tras concluir una película tan intensa y emotiva? ¿Con ganas de volver a la comedia (risas)? Me quedo con el corazón en un puño cada vez que la veo… y mira que la he visto veces. Siento que valía mucho la pena contar esta historia, por muchas razones y que hay un trabajo artístico detrás, de los actores, del equipo técnico, el músico Alberto Iglesias, que trasmiten una emoción y una verdad muy fuertes que ojalá le llegue al espectador. Creo que la película nos va a hacer pensar y sentir mucho. Texto de Alfonso Rivera.

maixabel-pelicula-iciar-bollain-poster-fotogramas-1624879965

‘Maixabel’, dirigida por Icíar Bollaín, con Luis Tosar y Blanca Portillo, se estrenará el 24 de septiembre.

 

Deja un comentario