My Twitter Feed

January 25, 2025

NOTICIAS FLASH:

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Tragicomedias en stop motion, según ADAM ELLIOT. -

miércoles, diciembre 4, 2024

La fiebre de los ricos. La fortuna de (sobre)vivir. -

martes, diciembre 3, 2024

Conociendo a… SAIOA AGINAKO. -

martes, diciembre 3, 2024

Neva. Crecer criando. -

martes, diciembre 3, 2024

Chica Sobresalto. El efecto terapeútico de las canciones. -

martes, diciembre 3, 2024

Chill Mafia. El fin de un trayecto corto pero intenso. -

martes, diciembre 3, 2024

Airu. Un breve sol de invierno. -

martes, diciembre 3, 2024

Tarque & la asociación del riff. La pureza del rock. -

martes, diciembre 3, 2024

Los Zigarros. Hasta la extenuación. -

martes, diciembre 3, 2024

Ziraun. Musika Berrien eta Itxaropen Berrien Bidegurutzea. -

martes, diciembre 3, 2024

Maquina. Música para el cuerpo. -

lunes, diciembre 2, 2024

Janus Lester. Trantsizioen eta sormenaren arteko bidaia musikal bat. -

lunes, diciembre 2, 2024

Las niñas zombi. Las nietas de la guerra. -

lunes, diciembre 2, 2024

Chicago. Veintisiete años del tango en la prisión. -

lunes, diciembre 2, 2024

50 Sombras, el musical. Sin tapujos. -

lunes, diciembre 2, 2024

El viaje/Die Reise. Lenguas universales. -

lunes, diciembre 2, 2024

Reseñas AUX 130 -

lunes, diciembre 2, 2024

Leire Lekuona. La lamina y el pescador.

Xixili

En su primer libro escrito en euskera, ‘Xixili: hegatsa galdu nuenekoa’, la autora ofrece su visión personal de una conocida historia mitológica de Bermeo acerca de la lamina Xixili y su historia de amor con un joven pescador.

Para los que no estén familiarizados con la historia mitológica de Bermeo, ¿quién es Xixili? ¿Cómo se te ocurrió realizar esta variación sobre una historia clásica? Como sucede en muchas de las narraciones vascas, aparecen personajes mitológicos muy identificados con un lugar, y ese es el caso de Xixili, que es una lámina o sirena típica de Bermeo. Soy medio bermeana, pero no llegué a conocer a Xixili hasta ya mayor, y me pareció que tenía encanto. Sin embargo, no hay una narración tradicional en torno a ella, solo existe el personaje y punto. Es por eso que yo me dediqué a pensar en un cuento que diera forma, personalidad e historia a esta sirena, es decir, en crear un pequeño mito en torno a ella.

Es una historia de amor pero ¿de qué tipo? Es una historia de amor tradicional escrita desde el corazón. La protagonista es la lamina, pues está escrita en primera persona y todo discurre según ella siente o actúa. Y se enamora, cómo no, de un hombre mortal. Por tanto, sigue el hilo tradicional de las narrativas de este estilo, que son universales y son parte de todas las culturas del mundo.

Es un cuento pero dirigido a todas las edades, ¿te estás encontrando con público de todo tipo? Me ha pasado una cosa curiosa: todo el mundo se ha enamorado de Xixili. Me refiero a que la edad no ha sido impedimento para ello. Es un cuento escrito desde cierta madurez, y por eso no es fácil encajarlo en una franja de edad. Es decir, no es demasiado infantil. Hace unos meses quisieron que presentara el libro en un euskaltegi de Getxo, que es donde vivo, a un grupo de estudiantes jubilados, y a cada párrafo que leíamos, ¡suspiraban! Estoy encantada.

Se trata de tu primer libro y en él te has encargado de casi todo salvo de las ilustraciones, ¿estás satisfecha con la experiencia y con la acogida? Sí, estoy muy satisfecha con la experiencia y acogida. Aunque creo que todos lo son, este es un proyecto muy personal. No solo lo escribí, sino que lo maqueté, edité y diseñé todo yo. Salvo las ilustraciones, que las hizo una amiga que se hace llamar Vivieron Perdices, todo ha pasado por mi mano y mi supervisión. Tengo experiencia en el mundo de la edición y tengo formación en diseño gráfico. Buscar tipografías, diseñar, seleccionar el pantone azul de la portada, buscar el papel adecuado… todo ha sido muy gratificante y saber que a la gente le ha gustado, mucho más.

Aunque sea tu primer libro como autora tienes experiencia en el mundo de la edición, ¿qué puedes contar de tu trabajo previo y de tus proyectos futuros? Es la primera experiencia personal que tengo, pero no será la última. Ahora mismo estoy embarcada en una novela, esta vez en castellano, y en el que estoy invirtiendo mucho tiempo y esfuerzo porque está basado en un hecho histórico, y eso requiere de mucha investigación, pero espero que sea la mejor de las aventuras. Texto de Roberto González. Fotografía de Ane Elizondo.

xixili-txalaparta-eus

Deja un comentario