My Twitter Feed

December 11, 2023

NOTICIAS FLASH:

Robot Dreams. Do you remember…? -

miércoles, diciembre 6, 2023

30 Monedas (Temporada 2). ¡Sálvese quien pueda! -

lunes, diciembre 4, 2023

Twinterview a Charlie Pee. -

lunes, diciembre 4, 2023

Laika: Aged Through Blood. El camino de una madre. -

lunes, diciembre 4, 2023

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Laboratorio de ultra-alta tensión Arteche

Laboratorio de ultra-alta tensión Arteche

Abracadabra… y desapareció

Se acaba de inaugurar una construcción que ha ido emergiendo discretamente en las cercanías de la autovía que va de Derio
a Mungia. Es el nuevo laboratorio de ultra-alta tensión de la empresa de elementos eléctricos Grupo Arteche. Es una celebra- ción de la calidad que una empresa autóctona haya conseguido implantarse a nivel mundial y esté abriendo nuevos mercados en Asia. Y es eso lo que le ha requerido la construcción de este laboratorio único en España, poniendo este pueblito vizcaíno en el mapa de la industria eléctrica. El edificio ha sido diseñado por la también autóctona Idom-ACXT, aunando lo mejor de su plantilla multidisciplinar. El resultado es un ejemplo de lo bien que pueden cooperar la ingeniería y la arquitectura, multiplican- do sus logros.

La complejidad de las características técnicas de esta construc- ción era elevada: por un lado por los requerimientos técnicos para la obtención de impulsos eléctricos de 4800KV, pero a su vez por la dificultad de levantar una estructura hueca de 27 m. de altura, en la que el envoltorio no dispone de un corazón macizo. Los empujes del viento son muy severos y, además, tres de las cuatro caras del prisma están perforadas por unas grandes puertas para la entrada de los alternadores, dificultando la estructura.

Pero lo que más atrae no es su reto industrial, sino su exquisita piel de mago. El diseño de la epidermis de la caja es de un acierto enmudecedor. En un entorno con vegetación, las chapas plega- das de acero inoxidable generan unos reflejos irregulares que literalmente hacen desaparecer la construcción. Tengo en mente dos edificios magníficos: la fábrica APLIX, en Nantes, diseñada por Dominique Perrault en 1997 y que desaparecía por completo gracias a un revestimiento similar. Pero el magnífico reto es el conseguido por Ieoh Ming Pei, que nos oculta un rascacielos de 240 m. de altura, la John Hancock Tower de Boston, diseñada en 1976 (un edificio de vidrio ultra-reflectante que logra hacer desaparecer la percepción de material por la reflexión).

El edificio de Mungia de Idom-ACXT consigue, como el rascacielos John Hancock, transmitir la presencia de un espíritu intenso tras ese espejismo brumoso, aportando a la edificación el aura del secreto de un cofre
valioso. Al igual que el reto
valiente que supuso para I. M.
Pei implantar un rascacielos
en el casco antiguo de una
ciudad antigua, en Mungia
consiguen que un edificio
que estaba destinado a ser un
enésimo cajón industrial que
destroza nuestro paisaje, pase
a ser una discreta joya que
gana en calidad y esconde
uno de los laboratorios
industriales pioneros del
estado. Un acierto se mire por
donde se mire.

LABORATORIO ULTRA-ALTA TENSIÓN ARTECHE, DATOS.
Ubicación: Derio Bidea, 28. Mungia (Bizkaia).
Año: 2012.
Autores: AIdom-ACXT; arquitecto, Javier Aja Cantalejo.
Lo mejor: Su sorprendente capacidad camaleónica.
Lo peor: Que sus vecinos de polígono no imiten su diseño.
Un detalle: El pliegue irregular de la fachada de acero. ¡Exquisito!

Deja un comentario