My Twitter Feed

December 9, 2023

NOTICIAS FLASH:

Robot Dreams. Do you remember…? -

miércoles, diciembre 6, 2023

30 Monedas (Temporada 2). ¡Sálvese quien pueda! -

lunes, diciembre 4, 2023

Twinterview a Charlie Pee. -

lunes, diciembre 4, 2023

Laika: Aged Through Blood. El camino de una madre. -

lunes, diciembre 4, 2023

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

La Oreja de Van Gogh. Volver a casa.

orejav

Tras tres años alejados de los escenarios, y con una pandemia mediante, La Oreja de Van Gogh presenta en Euskadi su nuevo disco, ‘Un susurro en la tormenta’. Un nuevo álbum más intimista y reflexivo. Hablamos con Leire.

Volver a los escenarios después de tanto tiempo, tres años después, y además hacerlo en casa. La ilusión y los nervios son dobles, entiendo. Eso es. La idea de volver a subirte a un escenario después de tiempo sin hacerlo siempre tiene esa mezcla de ilusión, pero también de nervios a partes iguales, sobre todo cuando se presenta un nuevo disco y nos preguntamos si gustará a la gente o cómo reaccionará ante las nuevas canciones. Ten en cuenta que nosotros llevamos mucho tiempo en la música y hay canciones que siempre están ahí en la mente del público. Además, como dices, hacerlo en casa ante tu familia y tus amigos, y en nuestro caso hasta delante de nuestros hijos… pues es mucho más especial si cabe.

Y todo esto con el peso de la pandemia y del parón que habéis sufrido el sector cultural en concreto. Eso es, es un añadido. Ya que en este caso se han tenido que mover en bloque todos los conciertos programados, se prepara una nueva logística, las butacas ya no se pueden vender todas… Todo es una incertidumbre, sobre todo en un plano profesional. La Oreja de Van Gogh no somos sólo nosotros, los que estamos encima del escenario y más se nos conoce. Llevamos un equipo muy grande detrás que ha sufrido y a la que le ha afectado esta situación y debemos ser responsables. Tenemos una responsabilidad tanto con ellos como con el público que va a venir a vernos para que todo sea seguro.

De vuelta a los conciertos ¿qué podremos ver de nuevo en el escenario? La verdad es que estamos muy ilusionados y contentos con este nuevo disco y creemos que en el directo va a tener muy buena acogida. Así lo hemos visto en los conciertos que hemos dado en Donostia. Pero claro, no nos vamos a olvidar de todos los años que llevamos en la música y que siempre nos van a pedir las canciones de toda la vida… pero está bien esto de ir apostando por nuevos caminos. Es el caso de ‘Un susurro en la tormenta’ que es diferente, sin perder nuestra esencia, pero se ve como una exploración, una evolución… y eso es lo que queremos que la gente vea y conozca.

‘Un susurro en la tormenta” es un disco donde se muestran las nuevas vivencias que vamos teniendo con el paso del tiempo. Es un disco muy reflexivo donde hay cabida para una parte más intimista y con mayor presencia de emociones y sentimientos.

Ahora buena parte de la gira tendrá lugar en tierras vascas, ¿y después? Como hemos comentado antes, muchos de los conciertos de antes de la pandemia tuvieron que moverse en bloque y poco a poco vamos dando salida a nuevas fechas. Eso sí, queremos ir cerrando conciertos a medida que veamos que todo va por buen camino y las cosas van mejorando y se pueden hacer recitales con total seguridad y responsabilidad. Texto de Victoria Herrero.

Deja un comentario