My Twitter Feed

April 21, 2025

NOTICIAS FLASH:

Los aitas. Padres analógicos. -

sábado, marzo 29, 2025

The Excitements. Buen soul para tiempos difíciles. -

sábado, marzo 29, 2025

Valeria Castro. Ser amable con uno mismo. -

sábado, marzo 29, 2025

Celtas Cortos. Solos ante el peligro. -

viernes, marzo 28, 2025

Lofácil. Habitar el encuentro. -

jueves, marzo 27, 2025

Crecer en (y con) la música, según Paula Mattheus. -

jueves, marzo 27, 2025

El cine de Eloy de la Iglesia, según CARLOS BAREA. -

jueves, marzo 27, 2025

Cuarenta años de teatro de calle, según SANTI UGALDE. -

jueves, marzo 27, 2025

Vito Sanz. Un pasado en común. -

jueves, marzo 27, 2025

Reseñas AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Tecnología AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Moda. Bolsos con flecos. -

jueves, marzo 27, 2025

VitterSweet. R&B con actitud. -

sábado, febrero 1, 2025

Los Punsetes. Con ellos ya tienes de sobra. -

sábado, febrero 1, 2025

Pignoise. Nada que perder. -

sábado, febrero 1, 2025

Irati Bilbao. La voz del jazz en Euskal Herria. -

sábado, febrero 1, 2025

Sexy Zebras. Sexy jolgorio. -

sábado, febrero 1, 2025

Verde Prato. El canto que flota y arraiga. -

sábado, febrero 1, 2025

Excentricidades del séptimo arte, según XAVI DAURA. -

viernes, enero 31, 2025

El regreso de Donald Trump, según PABLO RÍOS. -

viernes, enero 31, 2025

In Situ Art Festival. El arte joven inunda el comercio local.

insitu

Dos jóvenes gasteiztarras con un ya contrastado recorrido dentro de la creación artística son las artífices de IN SITU ArtFestival, actividad que se desarrollará desde principios de junio en la capital de la Comunidad Autónoma Vasca y que busca entablar una relación simbiótica entre el comercio local y nuevos talentos del mundo del arte.

Contadnos quiénes están detrás de la creación del festival IN SITU ArtFestival y vuestra relación con la creación artística. Somos Sara Berasaluce, fotógrafa que centra sus proyectos artísticos en el archivo y la memoria y cuya vida laboral transcurre como educadora artística y gestora de actividades educativas en varios museos de ámbito nacional, además de realizar labores de comisariado en diversos festivales, y Yone Estivariz, fotógrafa y comisaria de proyectos culturales, dedicada desde hace más de una década a la creación artística de proyectos fotográficos personales, abordando principalmente el tema del costumbrismo y la búsqueda de la identidad en el núcleo habitado. Además de nuestro papel como fundadoras y labor como comisarias, contamos con otras treinta y dos personas que colaboran para que este festival sea posible.

¿Cómo surge la idea de un festival de estas características? La idea surge por la necesidad de crear eventos culturales que resulten atrayentes y que pongan en valor el trabajo de jóvenes artistas. Transformaremos los escaparates de los comercios locales seleccionados en pequeñas ventanas a modo de galerías. Sentir que en estos tiempos que corren, la ciudad está viva y que hay personas que apuestan por reinventarse. El comercio local y el mundo de la cultura están siendo sectores muy perjudicados por los efectos de la pandemia de la Covid-19. Por ello, el proyecto ‘IN SITU Art Festival’ plantea una convocatoria de intervención artística en escaparates de comercios locales de Vitoria-Gasteiz y la creación de sinergias entre dichos comercios, artistas locales y la ciudadanía. Con el proyecto queremos resaltar la importancia de acudir al comercio local, empoderando de este modo al pequeño comercio y a las personas jóvenes que se dedican a la creación artística. Su finalidad básica es crear otra manera de visibilizar tanto a las y los jóvenes artistas emergentes como el comercio local. Promover actividades culturales dentro de la ciudad invitando a la ciudadanía a ser partícipe de este nuevo evento en formato festival.

Colaborar con el comercio local, un modelo de negocio en entredicho por nuevos hábitos de consumo, acelerados además a causa de la pandemia, es toda una declaración de intenciones. Coincidimos en que son tiempos difíciles y las energías van mermando. Aun así, la respuesta que hemos encontrado con los comercios locales ha sido muy positiva. Sentimos que hay ganas de apostar por nuevas propuestas y visibilizarse todo lo que se pueda. Entre los artistas aún no hemos podido testar esa respuesta ya que la convocatoria se lanzará en abril, pero somos optimistas con la respuesta. Podemos decir que el interés por mostrar sus creaciones está latente y confiamos en que tendremos una gran recepción de obras para seleccionar.  La incertidumbre siempre va a estar, pero es momento de apoyarnos y darnos a conocer. IN SITU ArtFestival hace de puente para que esto sea posible.

¿Tendrá continuidad esta actividad? ¿Cabe la posibilidad de llevar la propuesta a otras localidades? ¡Sí, claro! Nos encantaría ampliar el territorio. Como es una propuesta de nueva creación este año se realizará en Vitoria, un terreno donde podemos testar con mayor facilidad todo lo que va aconteciendo. Y por supuesto, apostamos por su continuidad y extensión a otras localidades. Texto de David Tijero.

insitu1

 

Deja un comentario