My Twitter Feed

April 26, 2025

NOTICIAS FLASH:

Los aitas. Padres analógicos. -

sábado, marzo 29, 2025

The Excitements. Buen soul para tiempos difíciles. -

sábado, marzo 29, 2025

Valeria Castro. Ser amable con uno mismo. -

sábado, marzo 29, 2025

Celtas Cortos. Solos ante el peligro. -

viernes, marzo 28, 2025

Lofácil. Habitar el encuentro. -

jueves, marzo 27, 2025

Crecer en (y con) la música, según Paula Mattheus. -

jueves, marzo 27, 2025

El cine de Eloy de la Iglesia, según CARLOS BAREA. -

jueves, marzo 27, 2025

Cuarenta años de teatro de calle, según SANTI UGALDE. -

jueves, marzo 27, 2025

Vito Sanz. Un pasado en común. -

jueves, marzo 27, 2025

Reseñas AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Tecnología AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Moda. Bolsos con flecos. -

jueves, marzo 27, 2025

VitterSweet. R&B con actitud. -

sábado, febrero 1, 2025

Los Punsetes. Con ellos ya tienes de sobra. -

sábado, febrero 1, 2025

Pignoise. Nada que perder. -

sábado, febrero 1, 2025

Irati Bilbao. La voz del jazz en Euskal Herria. -

sábado, febrero 1, 2025

Sexy Zebras. Sexy jolgorio. -

sábado, febrero 1, 2025

Verde Prato. El canto que flota y arraiga. -

sábado, febrero 1, 2025

Excentricidades del séptimo arte, según XAVI DAURA. -

viernes, enero 31, 2025

El regreso de Donald Trump, según PABLO RÍOS. -

viernes, enero 31, 2025

Shinova. Puedes apostar por ellos.

Shinova1

El grupo vizcaíno se encuentra de gira y el 26 de febrero presentará su sexto disco, ‘La Buena Suerte’. En él combinan elementos electrónicos, sonidos folk, coros épicos y ritmos tribales. Hablamos con Gabriel de la Rosa.

El grueso de ‘La Buena Suerte’ fue compuesto durante el confinamiento. Decís que os introdujisteis en una burbuja para no impregnaros de tristeza. No obstante, ¿intentasteis por medio de algunos temas hacer referencia a la situación actual aunque fuera de forma indirecta? Tal vez en ‘Solo Ruido’ o ‘Ídolos’…

Lo cierto es que antes de la pandemia ya teníamos gran parte del disco encauzado. De hecho, el plan era entrar a estudio en abril. La situación nos obligó a retrasar la grabación hasta agosto, y en esos meses fueron surgiendo ideas que acabaron convirtiéndose en canciones que finalmente entraron en ‘La Buena Suerte’.

Con lo de la “burbuja” queríamos decir que si hubiésemos centrado las nuevas ideas en esa situación de confinamiento, hubiera acabado siendo un trabajo casi monotemático, con matices muy grises, como la situación que se vivía en ese momento, o como la que estamos viviendo en este preciso instante.

¿Podéis ahondar sobre el origen de esa canción, ‘Ídolos’, tal vez la más épica junto con ‘Puedes apostar por mí’?

Fue la primera canción en la que empezamos a trabajar junto a Manuel Colmenero, productor de ‘La Buena Suerte’. Es la canción que marcó las pautas que queríamos seguir en este trabajo en lo referente a línea musical y sonido. Su mensaje partió como una idea irónica, a modo de breve retrato del tipo de sociedad que somos. Lo bonito es que la propia gente acabó otorgándole un carácter mucho más positivo, y en muchos días de esta época tan oscura, esa nueva interpretación nos ha servido a nosotros mismos para levantar el ánimo.

El videoclip de ese último tema tiene una puesta en escena bastante elaborada, aparte de un aire cinematográfico, está la peculiaridad de que os hayáis atrevido a meter los pies en el agua, ¿a quién se le ocurrió la idea? ¿Supuso esfuerzos o dificultades?

Fue idea de la gente de Gato Bala Films, productora dirigida por Ander (nuestro bajista) y Luz Tato. Tienen su base de operaciones en Cáceres, cerca del pantano de Valdesalor, un lugar precioso que tiene un vínculo bonito con Shinova, ya que también forma parte de la portada de un disco tan importante para nosotros como ‘Volver’.

En cuanto a las dificultades a la hora del rodaje…sí, las tuvimos, sobre todo nuestro batería, al que le tocó grabar muchas más tomas que los demás y acabó rozando la hipotermia. Moradito acabó. Pero mereció la pena.

Shinova2

» En ‘La Buena Suerte’  hay elementos electrónicos y sintetizadores mucho más visibles que en otros trabajos, pero sobre todo hemos indagado mucho, junto a Manuel, en las texturas de sonido que visten cada una de las canciones. Cada una con sus peculiaridades, pero todas dentro de un marco coherente con lo que buscábamos».

En ‘Solo ruido’ habláis sobre dejar de lado todo aquello que no es importante. ¿Qué clase de noticias o actitudes os parecen ruido últimamente?

Dos minutos en Twitter son suficientes para darnos cuenta del ruido histriónico que tenemos como sintonía desde que amanecemos hasta que nos acostamos. Sobra odio, y aunque hay amor, últimamente está más escondido.

Aparte de los toques folk y tribales, ¿teníais interés en que el disco tuviera más toques electrónicos que otros trabajos vuestros previos?

Sí que hay elementos electrónicos y sintetizadores mucho más visibles que en otros trabajos, pero sobre todo hemos indagado mucho, junto a Manuel, en las texturas de sonido que visten cada una de las canciones. Cada una con sus peculiaridades, pero todas dentro de un marco coherente con lo que buscamos en ‘La Buena Suerte’.

¿Cómo surgió la idea de colaborar con ELE para el tema ‘Palabras’?

Coincidimos con ella en la pasada edición del Inverfest, y en ese mismo momento nos hicimos fans, a lo bestia. Es una de las mejores voces de este país, además de ser una compositora impresionante. Así que, básicamente, le pedimos que cantara con nosotros y dijo que sí. Y esto, que parece tan simple, para nosotros fue una de las grandes alegrías del año pasado. Es una maravilla cómo elevó a otro nivel una canción tan especial como ‘Palabras’.

Termináis el disco con un tema más largo y algo más melancólico que el resto, con una letra especialmente poética. De nuevo, ¿os parecía que encajaba terminar con un toque reflexivo e introspectivo en los momentos en los que nos encontramos? No sabría decir si es un tema de conclusión triste o esperanzadora, porque parece tener un poco de ambas cosas.

Así es, ‘Ovnis y Estrellas’ es un tema en el que se entrelazan muchas emociones, y aunque puede tener ese aire más melancólico, no deja de ser un mensaje que apunta hacia delante. La veíamos como el complemento perfecto a las otras diez canciones, un contraste necesario en la dinámica del álbum, y la verdad es que ahora la escuchamos y es tremendo lo que proyecta, a pesar de ser el tema más calmado y desnudo de todo el disco. Texto de Roberto González. Fotografías de Juan Pérez Fajardo..

Deja un comentario